Algunos autores definen el ensayo como la exploración de un tema o la expresión de
una forma de pensar. Así, la función de este tipo de texto es dar a conocer el
punto de vista de un autor acerca de un tema del que generalmente ya existen
diversas opiniones e información.
Para formarse un juicio y presentar su punto de vista, el
autor debe documentarse acerca del tema, y en el desarrollo de sus planteamientos
recuperar, integrar y comparar información de diversas fuentes.
Decimos que alguien expresa su opinión cuando presenta su
punto de vista sobre un tema, pero no necesita demostrar la validez de sus
ideas por medio de argumentos o de la presentación de datos que apoyen sus
afirmaciones. En este caso es solo una manifestación del sentido común. De lo
contrario, la expresión de una postura
nos compromete a argumentar a favor de nuestros planteamientos.
Un argumento es un razonamiento, una secuencia de ideas
ordenada de tal manera que nos permite demostrar una proposición […] se
construyen a partir de una tesis central o hipótesis, una suposición inicial
cuyo grado de certeza es necesario aclarar.
Al argumentar, presentamos datos de fuentes variadas para apoyar nuestras ideas, los cuales pueden ser de diversa índole: resultados de investigaciones, descripciones de acontecimientos históricos, teorías científicas, incluso testimonios de otras personas o anécdotas de la vida cotidiana.
Al argumentar, presentamos datos de fuentes variadas para apoyar nuestras ideas, los cuales pueden ser de diversa índole: resultados de investigaciones, descripciones de acontecimientos históricos, teorías científicas, incluso testimonios de otras personas o anécdotas de la vida cotidiana.
Cuando los planteamientos de un autor, las investigaciones
llevadas a cabo por instituciones o ciertas teorías científicas gozan de
reconocimiento, tienen aplicación en la vida cotidiana y siguen vigentes pese
al paso del tiempo, podemos decir que provienen de una fuente o una voz autorizada.
González Pereda Alejandra y Octavio Zaragoza Ríos, Español 3 secundaria, serie integral,
Santillana, México, D. F. 2014. pp. 20-25
No hay comentarios:
Publicar un comentario