miércoles, 24 de septiembre de 2014

El Clís de Sol


Lo destacado en este cuento es el uso del lenguaje popular en el habla de ciertas regiones centroamericanas, el cuento se sitúa en Costa Rica, país de origen del autor Manuel González Zeledón.


Ñor Cornelio, personaje central del cuento es un campesino que presenta con orgullo a sus dos hijas rubias y de ojos claros, siendo él un hombre moreno, sin estudios y que cree en situaciones extraordinarias de origen popular. Magón, el otro personaje, es el interlocutor y autor de este cuadro de costumbre, hombre con una educación escolar superior. Esto determina que las expresiones de cada personaje en el cuento manifieste su variante cultural del habla.
Los diálogos exponen el habla del lugar, por lo que estas palabras se clasifican como regionalismos, ejemplo de ellas son: sobao (comida que se hace a partir de la caña de azúcar), acholaos (con piel morena), cojoyos (cogollos), campiruso (campesino); voces de las variantes lingüísticas, costarricense.
El planteamiento en el cuento, acerca dela situación social de los personajes: Ñor Cornelio, un campesino ignorante y Magón, hombre culto, confirma que en el s. XIX, implicaba un potencial económico para enviar a los hijos a estudiar y una posición más rentable. También son representativas de una de las variantes sociales del español.



Manuel González Zeledón (Magón) 
(San José Costa Rica, 24 de diciembre de 1864 – San José, Costa Rica, 29 de mayo de1936), 

Escritor costarricense, promotor de la cultura y literatura del país.
Fue autor de un notable número de cuentos y cuadros de costumbres, que permiten la vida y personalidad del pueblo costarricense a fines del siglo XIX, especialmente en San José. Entre sus principales obras figuran La Propia, El Clis de Sol, Para justicias, el tiempo, Un día de mercado en la Plaza Principal, El principio de autoridad, ¿Quiere usted quedarse a comer?, Usufructo, 2 de noviembre, etc.
Siempre se mostró aficionado a escribir. Comenzó su carrera en el periódico La Patria dirigido por otro importante escritor costarricense Aquileo J. Echeverría. Más tarde fundó con otros escritores el periódico El País.
En 1906 se trasladó a vivir a los Estados Unidos. Fue cónsul de Costa Rica en Nueva York y también fue Encargado de Negocios y Ministro de Costa Rica en Washington. Regresó a Costa Rica en 1936, poco antes de su fallecimiento.
En 1947 el escritor José María Arce Bartolini, con quien tuvo estrecha amistad, publicó una recopilación completa de sus cuentos y otros escritos.
En 1953 la Asamblea Legislativa de Costa Rica, le dio al título de Benemérito de la Patria, como Benemérito de las Letra Patrias.

Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Gonz%C3%A1lez_Zeled%C3%B3n
Consultado: 24 de septiembre de 2014


Puedes observar un clic de video realizado con base el cuento El Clís de sol.




El Clís de Sol:
Consultado: 24 de septiembre de 2014
Producido por: VAYEPAN RECS, MARÍA G y PHOENIX ENTERTAINMENT

14 comentarios:

  1. ¿
    cuales son los extranjerismos de esta historia?

    ResponderEliminar
  2. ¿camada es una variedad lingüística?. Por favor me pueden contestar es para tarea

    ResponderEliminar
  3. Cuales son las variantes léxicas??

    ResponderEliminar
  4. Me pueden subrayar las variantes lingüísticas en el texto porfa es para una tarea

    ResponderEliminar
  5. Me pueden subrayar las variantes lingüísticas en el texto porfa es para una tarea

    ResponderEliminar
  6. Me pueden subrayar las variantes lingüísticas en el texto porfa es para una tarea

    ResponderEliminar
  7. Me pueden decir las variantes wn español por favor

    ResponderEliminar
  8. Cuales son las variantes morfológicas?

    ResponderEliminar